Jorge Búsico, periodista deportivo, habló de la importancia de los blogs y en este caso, encontrarle una función extra a uno de automovilismo, más allá de las noticias habituales para que con menos recursos, se le brinde al lector algo diferente de lo que los grandes medios informan día a día, el lunes en Deportea.
“El automovilismo tiene millones de historias para contar, además de ser después del fútbol, el deporte más popular, tiene una historia muy fuerte en la Argentina”, aseguraba el director de la facultad Tea y Deportea, en referencia a lo enriquecedor que resulta conocer el automovilismo por quienes fueron y son parte del ambiente.
Búsico también mencionó lo que el deporte causa en la gente al decir que muchos padres suelen ponerle el nombre de pilotos a sus hijos y puso como ejemplo a Oscar Ruggeri, que se llama “Oscar Alfredo” por el mayor de los hermanos Gálvez. También cuando el Turismo Carretera corría en la ruta, sus seguidores aprendían geografía debido a la gran cantidad de kilómetros que recorrían los pilotos a bordo de sus autos por el país: “en una época los pueblos en Argentina eran conocidos por las carreras de TC”.
En lo personal, Búsico contó que sólo mira Fórmula Uno, aunque no está muy interiorizado en el tema, es la única categoría de autos a la que sigue. “Miro las carreras, me encanta el negocio que hay en torno a la F1, siempre está adelante de todo en lo que es tecnología y marketing”.
Por último, el periodista de La Nación apoyó el uso del blog como un medio para empezar a formarse en la profesión y en un futuro contar con beneficios económicos gracias a él. Búsico aseguró que si bien en un principio no creía, después lo sedujo la posibilidad de contar con un medio propio, y que el suyo (www.periodismo-rugby.com.ar) le dio la oportunidad de ir acreditado a los dos últimos mundiales de rugby.